

Me considero una apasionada de mi profesión, la cual estudié por vocación y por la que estoy en constante formación para poder seguir aprendiendo y dar lo mejor de mí en mi trabajo con los pacientes.
Tanto mi formación académica de Licenciada en Psicología, como mis másteres en Psicología General Sanitaria y en Antropología, hacen que mis métodos se fundamenten no solo nivel individual sino también tomando en consideración la importancia que ejerce la cultura y el aprendizaje social sobre nuestros pensamientos y acciones. “Una mente no puede entenderse sin la cultura” (Lev Vigotsky).
Mis más de 20 años de experiencia avalan mi trayectoria profesional, mis pacientes son mi máxima prioridad y siempre encuentran en mis servicios la profesionalidad que necesitan para dar respuesta a lo que buscan. He tenido la oportunidad de trabajar con numerosas personas en toda mi trayectoria profesional con diferentes problemáticas, de las cuales también he aprendido y me siento agradecida por hacerme crecer tanto profesional como personalmente, en este ámbito tan íntimo y humano, como es la Psicología.
FORMACIÓN Y TRAYECTORIA PROFESIONAL
-
Licenciada en Psicología (especialidad Clínica), acreditada por el Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha (colegiada número CM 02716)
-
Máster en Antropología aplicada a la Salud y Desarrollo Comunitario
-
Máster en Psicología General Sanitaria
- Titulo propio Programa Universitario Avanzado en Apego y Psicología Perinatal.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
- Curso sobre el Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada (20h). AEPSIS.
- Curso de Terapia de pareja (20h). AEPSIS.
- Curso “la anorexia nerviosa, ¿Hasta cuándo esperar?”. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
EXPERIENCIA LABORAL
- Psicóloga Residencia de mayores SAUVIA de Salamanca
- Consulta y asesoramiento en Consulta Privada (22 años de experiencia) ACTUALMENTE
- Psicóloga coordinadora SEPAP Mejora-T (ASL Omega Global Socio-Sanitaria)
- Psicóloga General Sanitaria en Clínica Delcas
EXPERIENCIA DOCENTE:
Cuatro años de experiencia docente en la Universidad de Salamanca en las siguientes áreas:
- Profesora Contratada impartir docencia sobre “Género y drogas” en el curso de la Universidad de Salamanca de formación específica “Drogodependencias: prevención y rehabilitación”.
- Profesora Contratada impartir docencia sobre “Prevención” y “Patología Dual” en el curso de la Universidad de Salamanca de formación específica “Prevención y tratamiento de las adicciones”.
- Profesora Contratada para impartir docencia en las asignaturas “Factores de riesgo y factores de protección” y “Tipos de prevención” dentro del MÁSTER EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES, Título propio de la Universidad de Salamanca.
- Profesora Contratada para impartir docencia en la asignatura “Violencia de Género: Marco conceptual” en el curso de la Universidad de Salamanca de formación específica “Violencia de Género”.
- ACTIVIDAD INVESTIGADORA: En diferentes áreas de Antropología y Psicología (social, médica, psicológica, tradiciones, música)
- PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS:
- Martín Herrero, J.A. & Viedma Ramos, C. (2014), Patrimonio cultural inmaterial, identidad, turismo y desarrollo sostenible. Una propuesta desde la Antropología aplicada. En Identidades en Castilla y León. 271-288. Salamanca: Diputación de Salamanca.
- Martín Herrero, J.A. & Viedma Ramos, C. (2013), Aproximación antropológica a la afectividad. En La transición del ser humano. Experiencias. 45-55. Madrid: Ed. ASPUR.
- MartínHerrero, J.A. & Viedma Ramos, C. (2013), Identidad salmantina. Aproximación antropológica. En Identidades en Castilla y León. 225-235. Salamanca: Diputación de Salamanca.
- Martín Herrero, J.A. & Viedma Ramos, C. (En prensa), Patrimonio cultural inmaterial, y turismo religioso.